Procesando...
Líneas y Sub-líneas de Investigación Recurso Marino y Costero
La zona marina y costera del Ecuador se caracteriza por tener ecosistemas marinos como son: islas, bajos o terrazas arrecifales, bancos o barreras aluviales, plataforma continental de fondos suaves, plataforma continental de fondos duros, el talud continental, el cañón submarino, la planicie abisal, la cordillera submarina y la fosa oceánica. Además, se da la presencia de áreas de afloramiento y celdas temporales de masa de agua como hábitats marinos asociados,por otra parte en la franja costera se registran: playas, costas rocosas, acantilados, bahías, estuarios, lagunas costeras, islas de barrera, planicies intermareales, deltas, dunas, planicies costeras, manglares, esteros, arrecifes coralinos y zona oceánica.
Sub-línea(s)Descripción
HumedalesIncluye una amplia variedad de hábitat tales como pantanos, turberas, llanuras de inundación, ríos y lagos, y áreas costeras tales como marismas, manglares y praderas de pastos marinos, además de arrecifes de coral y otras áreas marinas.
InfralitoralesEl litoral es la zona que se extiende entre los límites superior e inferior donde alcanza la acción del oleaje. Es pues, una zona de transición entre el continente y el medio marino.
IntermarealAquella franja de transición entre ambientes terrestres y marinos, se extiende desde la línea de marea más baja hasta la línea de marea más alta. Tiene una enorme importancia debido a que es el hábitat, sitio de alimento y refugio para diversos organismos.
ManglaresEcosistemas de características muy complejas que se encuentran en algunas costas tropicales, cuyo elemento principal es el mangle. Donde se encuentra una variedad de micro-ambiente lo cual permite proporcionar hábitat a diversas especies. Los manglares son tolerantes a condiciones de salinidad, por
Submareal Acoge una gran variedad de organismos bentónicos y demersales cuya presencia dependerá de condiciones y cambios naturales o provocados en su hábitat y el medio circundante.
Copyrigth 2015 - La información u opiniones ingresadas en el Sistema de Artículos de Investigación Ambiental; así como sus publicaciones, corresponden a sus respectivos autores, quienes tienen los derechos morales y patrimoniales de los mismos; y, no reflejan necesariamente los puntos de vista del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ni del Gobierno del Ecuador.