Procesando...
Líneas y Sub-líneas de Investigación Galápagos
Las Islas Galápagos se encuentran ubicadas en el Pacífico Occidental, a 1 000 km al oeste de la costa ecuatoriana. Lo componen, 7 islas mayores: Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal, Floreana y Marchena; 14 islas menores: Española, Pinta, Baltra, Santa Fé, Pinzón, Genovesa, Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé, Darwin, Daphne Mayor y Plaza Sur; 12 islas adicionales; 64 islotes y 136 rocas, todas de origen volcánico. Tiene una zona costera caracterizada por plantas y animales que dependen de la proximidad al mar; una zona árida y de transición caracterizada por largos períodos de sequía y carece de humedad; y una zona húmeda de tierras altas donde pueden haber períodos de sequía.
Sub-línea(s)Descripción
Biología MolecularOptimización de protocolos de diagnóstico molecular para la identificación de patógenos que afectan la salud animal y pública.
EntomologíaIdentificación y estudio de insectos que ingresan al Archipiélago de Galápagos y que se movilizan entre las islas.
Estructura, funcionamiento y dinámicas de la sociedad GalapagueñaAunque la investigación social es reciente en Galápagos, el conocimiento y la información de que disponemos sobre la sociedad Galapagueña y sus dinámicas no es desdeñable: es un conjunto importante de saberes e hipótesis útiles.
Estructura y funcionamiento de los sistemas naturales de GalápagosLos estudios de carácter biológico y ecológico en Galápagos son abundantes y constituyen un valioso acervo de conocimientos esenciales para la formulación de políticas orientadas a la sustentabilidad.
ParasitologíaEstudios que nos permiten identificar los organismos vivos parásitos, y como afectan a sus hospedadores (animales y humanos) y al medio ambiente.
Vínculos e interacciones existentes entre el sistema natural y el sistema social en GalápagosGran parte de la investigación aplicada realizada en Galápagos se ha centrado en analizar el impacto de las actividades humanas sobre el sistema natural, así como en estudiar los vínculos de los problemas sociales con las prácticas de manejo y con las amenazas que pesan sobre los ecosistemas.
Copyrigth 2015 - La información u opiniones ingresadas en el Sistema de Artículos de Investigación Ambiental; así como sus publicaciones, corresponden a sus respectivos autores, quienes tienen los derechos morales y patrimoniales de los mismos; y, no reflejan necesariamente los puntos de vista del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, ni del Gobierno del Ecuador.